Noticias
ECOS DE “EL ANDA” (XIV) - Una instantánea del Viernes de Dolores
Sigue ciñéndose la túnica morada, catapultó la Semana Santa de Cieza hacia el siglo XXI vestido de negro, pero lo cierto es que Rafael Salmerón nunca abandonó la mirada del niño que veía pasar los Santos. Ahora esa mirada se ha cuajado de veteranía y de cierta delectación estética. Por eso puede hablarnos del ayer y del hoy del Viernes de Dolores con el criterio de quien sabe disfrutar de la nostalgia sin ahogar la vivencia plena de lo que ofrece el presente en las postrimerías de la Cuaresma ciezana.
ECOS DE “EL ANDA” (XIII) - El Almacén de la Memoria
A estos Ecos que siguen la estela de nuestra querida revista El Anda llega la crónica nazarena del año 2020, histórico de una forma que nunca hubiéramos imaginado. Mª Ginesa Martínez y Josefa Salinas, que vivieron la llegada de la pandemia desde la primera fila de las responsabilidades cofrades, nos cuentan, en un ejercicio de Memorandum reinventado, cómo tuvo que reinventarse también la vida de hermandad, las reuniones de las directivas y la Semana Santa toda.
ECOS DE “EL ANDA” (XII) - ¿La última salida del paso “José de Arimatea”?
Ya decía Tolkien que ni el más sabio de los sabios conoce el final de todos los caminos. En cada cruce, en cada decisión que se toma son muchos los futuros que se difuminan en la nada de lo que nunca fue. Pedro García, samaritano de túnica y de corazón, nos invita a reflexionar con prudencia y con justicia sobre el papel histórico que ha tenido en la Cofradía el paso “José de Arimatea”, que será sustituido después de casi tres décadas convocando a los hermanos en cada noche de Viernes Santo.
ECOS DE “EL ANDA” (XI) - Un “solo” en la oscuridad
La Semana Santa de Cieza, aun dormida, nunca deja de inventar pequeños milagros. También en 2020, ese año en que todo se desmoronó a mitad de la cuaresma. La esperanza a veces no tiene forma, solo sonido… el sonido incomparable de la música.
ECOS DE “EL ANDA” (X) - Veinte años después
Lo del 2001 fue sencillamente histórico. Ningún procesionista ciezano podrá olvidar jamás la sensación de plenitud de aquella Pascua, después de comprobar hasta qué punto la experiencia de vivir Nuestra Semana había crecido en profundidad e intensidad con las dos nuevas procesiones, el Vía Crucis de la Sangre y el Descenso de Cristo a los infiernos. Joaquín Martínez tuvo el privilegio de vivir en primera persona la génesis y el desarrollo de dos proyectos que cambiaron la Semana Santa ciezana para siempre.
ECOS DE “EL ANDA” (IX) - La Cuaresma infinita
Tuvo, y aún tiene, el encargo más hermoso que puede recibir un ciezano. Se entregó a la tarea en cuerpo y alma, buscando la mejor forma de anunciar a los cofrades la llegada de los Días Grandes. Pero la historia se interpuso, y el Pregón de la Semana Santa de Cieza de José Antonio Gázquez sigue esperando un Domingo de Pasión en que todo vuelva a vestirse de ilusión. No es ya el encargado de anunciar las procesiones del 2020, sino algo mucho más importante: es el pregonero del Regreso de la Semana Santa.
ECOS DE “EL ANDA” (VIII) - La flor, una servidora
El oro, la flor, la madera. La suntuosidad, el arte efímero, el patrimonio. No se conciben nuestras procesiones sin que los tronos estrenen ese vestuario colorista y genial que aportan los floristas y que singularizan cada salida con inagotable creatividad. Juan Fernández, miembro de la Comisión de “El Anda” y de Arte, pone el foco sobre la relación, que no siempre fue bien avenida, entre el arreglo floral, la ornamentación de talla y su conservación. Es el difícil arte, en fin de encontrar la medida justa.
ECOS DE “EL ANDA” (VII) - ¡A Jesús, el Nazareno!
A la vuelta de la pandemia, a la Semana Santa de Cieza le aguardan muchas cosas buenas, entre ellas, un sensacional proyecto que dotará al Prendimiento ciezano de una gran composición propia, compuesta por Roque Baños. El incansable cofrade José Ángel García nos habla de la génesis de este proyecto, que tan bien conoce, y del artífice del mismo, el compositor jumillano, acrecentando con su artículo nuestra ilusión por un estreno que está llamado a hacer historia en la Semana Santa de Cieza.
ECOS DE “EL ANDA” (VI) - Yuste Navarro: “La confianza de los samaritanos tenía que ser compensada con un grupo escultórico excepcional”
Incluso en este tiempo sin procesiones, la Semana Santa de Cieza sigue creciendo, en silencio, para fraguar un retorno clamoroso. No hay mejor ejemplo que lo que lleva ya años germinando en el taller del escultor Antonio Jesús Yuste Navarro. La pandemia no lo ha desviado del empeño en hacer realidad uno de sus grandes sueños: el paso del Santo Entierro de la Cofradía de la Samaritana, llamado a rubricar la espléndida procesión de la noche ciezana del Viernes Santo.
ECOS DE “EL ANDA” (V) - 2009, Coronación
El autor de la fotografía ganadora del XXXIII Concurso de Fotografía de la Semana Santa de Cieza es, pese a su juventud, un viejo conocido del propio concurso y un activo promotor de contenidos relacionados con el universo nazareno, amén de cofrade y procesionista de pro. José María Cámara, que vence el certamen por segunda vez consecutiva, nos cuenta la historia que hay detrás de esta fantástica fotografía del Cristo de la Coronación de Espinas.
ECOS DE “EL ANDA” (IV) - La Amargura ciezana, estrella del pop-art en la ciudad de Los Ángeles.
Aunque la Semana Santa de Cieza se hace en el pueblo y para el pueblo, en las últimas décadas es una constante el empeño por conseguir que su nombre resuene en el mundo entero. A veces, sin embargo, esa resonancia se consigue sin buscarlo, y de forma sorprendente: una de las plumas más fieles de la revista, Antonio Gómez, nos cuenta el éxito sin fronteras de la imagen de Nuestra Señora de la Amargura.
Jornada de Hemodonación Nazarena
El próximo miércoles 24 de marzo tendrá lugar la tradicional Jornada de Hemodonación Nazarena organizada por la Vocalía de Caridad de la Junta de Hermandades Pasionarias.